BIENVENIDOS

NEWTONVIVE es un blog creado para los estudiantes de secundaria y todos aquellos a quienes apaciona la ciencia. NEWTONVIVE pretende aportar al conocimiento de la realidad que nos rodea, a la vez que sirve como un espacio para intercambiar opiniones, tareas, actividades y todas las cosas que nos unen como profesores y estudiantes.

lunes, 3 de septiembre de 2018

ANEXO 9. Proyecto El Agua en Nuestra Vereda. Texto final . 2017


PROYECTO AMBIENTAL: EL AGUA EN NUESTRA VEREDA
PRIMERA ETAPA: El agua en nuestro corregimiento

PRESENTACIÓN DEL TEXTO FINAL. 2017

RESPONSABLES:    JORGE ELIECER CANO GALLEGO – DOCENTE
                                    CAMILA GARCÍA -ESTUDIANTE
DESCRIPCIÓN GENERAL
La vereda San Bartolo hace parte del Corregimiento que lleva su mismo nombre y que está ubicado en el municipio de Andes, a 5km de la cabecera municipal.  Fue designado como corregimiento en el año 2005 por el alcalde Jaime Arboleda.   Es un corregimiento que basa su economía principalmente en la producción de café, plátano y banano.  Algunas familias, no obstante, tienen alrededor de sus casas algunos cultivos de pancojer como cebolla de rama, cilantro, coles, ají, entre otros.  La comunidad se caracteriza por ser de pequeños propietarios, cada uno con parcelas que van desde media, a 7 u 8 cuadras.  No es característico en la localidad la presencia de predios muy extensos, aunque se pueden encontrar algunas fincas que poseen cantidades apreciables de tierra. Una condición particular es la presencia de agregados en algunas propiedades. De lo anterior se deviene la necesidad que tienen los campesinos de trabajar su propia tierra, pero además en muchas ocasiones deben buscar trabajo como jornaleros en fincas que no son propias. 
En el corregimiento surgió la Cooperativa Multiactiva San Bartolo, que es una de las encargadas de comercializar el plátano y el banano que se producen en este corregimiento y en otros lugares del municipio.  El mercado de estos dos productos es constante durante todo el año, lo que no sucede con el café; esto permite que las familias obtengan ingresos que, aunque pocos, mantienen la economía familiar un poco más estable.
Los habitantes de San Bartolo se caracterizan por ser personas humildes y trabajadoras, con un fuerte arraigo en la religión católica y con la presencia de algunas otras sectas del cristianismo, pero en menor proporción.  La alegría es una constante en sus habitantes, que gustan de buscar cualquier excusa para reunirse: un partido de fútbol, la navidad, la Semana Santa, entre otras.  La población de San Bartolo tiene un fuerte sentimiento de solidaridad. Los convites hacen parte de la forma como sus pobladores establecen lazos de amistad con sus vecinos.  Se hacen para arreglar la carretera, organizar un camino, tender un acueducto, hacer empanadas con el fin de recoger recursos para la navidad, etc.  Socializar, es para el Sanbartoleño, una necesidad a la que le busca salida en los lugares que con el tiempo se han vuelto comunes, como la cancha de los Ceballos, donde se realizan torneos interveredales de fútbol, o la fonda de Don Álvaro, que es uno de los lugares por excelencia para encontrarse con los amigos, con la familia, con todos los vecinos, en fechas como la navidad o el fin de año.  En días como estos, llegan desde la ciudad los familiares y amigos, los que alguna vez se fueron buscando otros caminos; llegan a unir sus manos a los que se quedaron sembrando el sueño que heredaron de sus padres… de sus abuelos.
San Bartolo es un rincón del municipio lleno de una tradición oral rica en anécdotas, en apodos… en historias fantásticas. Creencia y mito se mezclan en esta población, donde los viejos rehúsan a abandonar lo antiguo y aceptar las cosas nuevas. Donde la brujería acompaña la santidad del agua bendita, donde la camándula aún cuelga en la cabecera de la cama y debajo de ella se puede ver una herradura oxidada, o una mata de sábila que se resiste a morir sobre el marco de la puerta. Muchos de ellos herederos de los Posada que llegaron en los primeros decenios del siglo pasado por la vereda Risaralda y que luego fueron llenando las pendientes de estas montañas con los Restrepo, los Orrego, los Castañeda, los Cardona, los López o los Ceballos, entre otros. 
El calor fraternal del Sanbartoleño lo sienten los forasteros que llegan por primera vez al corregimiento.  Algunos a trabajar en épocas de cosecha de café, otros que llegan buscando alivios en las hierbas y los menjurjes que algún vecino les puede recomendar y otros más, que llegan porque les dijeron que era bonito el lugar.  Todos ellos atendidos como conocidos, todos ellos amigos.
HISTORIA DE LAS FUENTES DE AGUA
La vereda San Bartolo está incrustada en medio de la cordillera occidental. Es una región de topografía quebrada, con pendientes pronunciadas y con un clima templado que ha favorecido la producción agropecuaria.  La parte alta de la vereda es el lugar de nacimiento de numerosas fuentes de agua, desde pequeños arroyos, hasta quebradas.  Es importante hacer mención de algunas de ellas por el interés que representan a nivel social y ambiental.
La principal microcuenca que se encuentra en la vereda es la que cobija a la quebrada La Sanbartola, que separa las veredas San Bartolo, que hace parte del municipio de Andes, de la vereda La Casiana y Morro Amarillo, del municipio de Jardín.  Esta quebrada recoge las aguas de numerosas fuentes que nacen sobre las laderas de la montaña, para aumentar su caudal. 
Otra microcuenca importante es la quebrada La Esperanza, cuyo nacimiento se ubica en la parte alta de la vereda San Bartolo, cerca de la casa de don Adán Restrepo.  En su descenso, la microcuenca es la receptora de números arroyuelos que nacen en las fincas que se ubican en su zona de influencia.  Esta quebrada no ha perdido su importancia con el tiempo, aunque ha cambiado mucho en términos ambientales.  Antiguamente las personas se bañaban en ella y se podían encontrar peces como briolas, corronchos y capitanes.  Era un lugar de encuentro para las personas que gustaban de bañarse en ella.  Se encontraba, además, en torno a la microcuenca una cantidad apreciable de fauna silvestre, como gurres, chuchas, ardillas, guatines, comadrejas, sapos y nutrias de río.  Hoy, casi toda esa fauna está desaparecida en la vereda, incluso, como lo referencian algunos habitantes, la excesiva caza que hubo antaño, ha terminado por diezmar el número de aves que existían en la zona.
Los cafetales han cubierto mucha parte de estas cuencas, y con ello, muchas especies vegetales que son propias de la zona se han visto también relegadas.  Antiguamente abundaban en las laderas, en los bosques, los nogales, la cañafístula, los guamos y las guaduas. Hoy, se pueden encontrar todavía algunas de estas plantas, pero no con la intensidad que se podían ver en otros tiempos.
Otra de las pequeñas quebradas que se pueden resaltar en la vereda es la que se ubica en la salida hacia la vereda Risaralda.  El origen de esta pequeña quebrada está localizado en el sector de la esperanza específicamente en la finca de Don Raúl Castañeda, la cual limita con otras tres fincas, este sitio fue nombrado como El Porvenir y de ella se ven favorecidas cinco viviendas cercanas.
Esta microcuenca recoge otros afluentes a su paso de tal manera que, a medida que desciende, se incrementa su caudal, para luego unirse a la quebrada La Esperanza, la que a su vez termina vertiendo sus aguas en la quebrada la Sanbartola, unos cuantos metros más arriba de la fonda de San Bartolo.
La tradición oral cuenta que años atrás la quebrada era más caudalosa y que incluso para poder sortear sus aguas, las personas debían recoger sus prendas.  El bosque que la rodeaba crecía y se tendía hacia abajo de la cordillera, siendo este muy frondoso, con lo cual brindaba suficiente sombrío y protección a la fuente.  La vida bullía en esta pequeña microcuenca, donde las briolas, los capitanes, los renacuajos y los cangrejos hacían parte de la microfauna; la misma que hoy está diezmada.  El caudal era tan abundante que una familia decidió poner un dínamo para producir energía, pero hace no menos de 20 años el proyecto dejó de funcionar, pues el caudal ya no alcanzaba para las necesidades de la máquina.  Hoy la microcuenca es gris y turbia, y en ella la vida brilla por su itinerante presencia.
Algunas conclusiones
Es claro que nosotros los seres humanos estamos generando un impacto negativo sobre el medio que nos rodea.  Dicho impacto está afectando no solo el paisaje, sino que además está cambiando nuestra forma de vida, en particular lo que comemos, pues vivimos en una zona agrícola, pero tenemos que comprar mucho de lo que servimos en nuestras mesas.
En el trabajo que se desarrolló se pudo evidenciar el daño que le estamos causando a nuestras fuentes de agua, con las basuras, los agroquímicos, las aguas negras de las casas, entre otras.  Y tal situación nos debería llevar a pensar sobre
·         La necesidad de cuidar el medio ambiente, cuidar lo que nos rodea.
·         Buscar alternativas de producción más amigables con el medio ambiente
·         Sensibilizar, desde nuestras casas, sobre la correcta disposición de basuras y sobre el reciclaje
·         Y adaptar tecnologías para el manejo de las aguas negras.
Lo anterior contribuiría, no a solucionar el problema, pero sí a mitigar el impacto.
El futuro es tuyo…mío… es de todos y por eso la mejor manera de garantizarlo es haciéndonos responsables del presente.


ANEXO 8. Proyecto El Agua en Nuestra Vereda. Evaluación de la primera etapa. 2017


PROYECTO AMBIENTAL: EL AGUA EN NUESTRA VEREDA
PRIMERA ETAPA: El agua en nuestro corregimiento

EVALUACIÓN

Actividad 1.  Reconocimiento Cartográfico
Esta actividad se propuso en concordancia con la docente de sociales, no obste fue poco lo que se hizo en dichas clases.  En la práctica, se realizó el trabajo en clase de ciencias.  En ellas se trabajó por equipos sobre el reconocimiento de la vereda, desde la parte baja hasta la parte más alta.  Cada equipo hizo un mapa cartográfico a mano alzada, donde se identificaban las principales microcuencas de la vereda, así como los lugares más representativos de la misma.  Luego se realizó un mapa en conjunto de toda la vereda unificando todos los lugares que los diversos grupos habían resaltado.  El resultado final es el siguiente
Del reconocimiento cartográfico que se hizo, se eligieron 3 microcuencas para trabajar en cada uno de los equipos.  Las fuentes elegidas fueron la quebrada La Sanbartola, la quebrada La esperanza y la quebrada que algunos reconocen como la del sector del porvenir.

Actividad 2: Historia de las fuentes de agua

En esta parte de la actividad los diferentes equipos de trabajo desarrollaron un trabajo de investigación en campo, donde se entrevistaba a diferentes personas de la vereda y a través de ellas se indagó sobre lo que ha sido la historia de las microcuencas de agua que se eligieron para hacer el trabajo de investigación.  Como resultado final cada grupo entregó un texto base.  El trabajo incluía además fotografías de las microcuencas algunos videos.

Actividad 3: Diagnóstico de las aguas de la vereda

Esta actividad se centraba en un trabajo de campo directo que realizaron los diferentes grupos de trabajo en cada una de las cuencas.  Para ello debían hacer un recorrido desde la parte baja de las mismas e identificar los problemas que se observaban en las mismas.  De la actividad quedó un informe escrito por cada equipo de trabajo donde se da cuenta de lo observado, además de un registro fotográfico. 
Actividad 4: Construcción del informe final

De todos los registros escritos se hizo una síntesis, tomando lo más relevante y organizando a partir de ellos un texto final, que serviría como base para hacer el video.  Todos los equipos entregaron el registro fotográfico y junto con el texto se empezó a construir el guion del video.
Para la construcción del guion del video se asignó a cada equipo una parte del texto y la organización de las imágenes que lo acompañarían. 
La Universidad de Antioquia hizo un aporte al proyecto facilitando la sala de grabación de la emisora para grabar el audio que acompañaría el video, y para ello se preparó a una estudiante en la lectura del mismo (Laura Álvarez)
Uno de los estudiantes (Camilo Ceballos) se encargó de hacer la edición final del video que fue presentado públicamente el día 20 de noviembre a las 9 am a los estudiantes de la institución.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

 La actividad que se desarrolló como proyecto de aula, buscaba hacer evidente un problema local que los estudiantes viven cotidianamente y del cual es necesario llamar la atención por el impacto que genera a nivel de la vereda.
La elección de la temática a abordar se hizo en forma democrática, tratando que fueran los estudiantes quienes plantearan la problemática que querían abordar.  Se pensó en varias opciones, entre ellas el efecto de las bolsas de plátano y banano en el medio ambiente de la vereda, la cuestión de los suelos y cómo se ven afectados por la siembra intensiva de café y el problema de las aguas.  Finalmente, los estudiantes se decidieron por esta última. Es importante que los estudiantes se sientan cómodos con lo que se va a hacer, pues de otra forma trabajarían desmotivados.  El tema no debería ser impuesto, sino socializado y acogido por todos.
La dinámica para el desarrollo del proyecto fue planteada por el docente buscando dinamizar la propuesta del proyecto y asignando actividades específicas en cada una de las etapas.  Esto permitió que el proyecto se desarrollara en forma organizada, de tal modo que cada actividad estaba articulada al proyecto.
La disposición de los estudiantes fue uno de los factores importantes que se debe rescatar del proyecto, pues si ella sería impensable desarrollar ninguna actividad.  El grupo en general se comprometió con el trabajo y respondió con todas las actividades.  Esta disposición es incentivada por el docente, quien en todo momento buscaba mostrar, no sólo la importancia del tema trabajado, sino además el compromiso que se adquiere cuando se investiga y se obtienen resultados específicos que deben ser mostrados a la comunidad.
Los estudiantes, mediante el proyecto, lograron identificar una cantidad de problemas que presentan las cuencas de la vereda en términos ambientales, la situación de la contaminación por vertimientos de aguas negras y grises, la contaminación por sólidos de todo tipo, entre otros.  Esta situación se socializaba permanentemente en el aula, generando un ambiente de diálogo continuo con los estudiantes que poco a poco se apropiaban de la temática y de la situación concreta de la vereda.
Presentar resultados en forma visual, en el colegio y luego subirlas a la nube para hacerlo público era el último paso y sirvió para hacer una síntesis global del trabajo realizado en el proyecto.

PARA MEJORAR

  • ·         Las difusiones de los resultados deberían abarcar a todos los integrantes de la comunidad educativa, lo que implica a las escuelas sedes.
  • ·         Hay que mejorar el video.  La edición estuvo bien hecha por Camilo, pero la primera parte fue hecha con celular y quedo con mucha interferencia.
  • ·         Hay que plantearse la posibilidad de conseguir financiación para la siguiente etapa.
  • ·         Hay que saber cómo se están contaminando las aguas de las quebradas desde las viviendas.
  • ·         Sería bueno conocer el grado de contaminación de las fuentes: análisis de aguas.





ANEXO 7. Proyecto El Agua en Nuestra Vereda. Presentación de la segunda etapa. 2018


INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CARBONERA
PROYECTO AMBIENTAL
EL AGUA EN NUESTRA VEREDA
Segunda etapa:
Disposición de las Aguas Servidas en la Vereda San Bartolo
2018

Antecedentes
Durante el año 2017 se planteó en la IER LA CARBONERA, desde el área de Ciencias Naturales, una propuesta de trabajo enmarcado en el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y que apuntaba a hacer un diagnóstico cualitativo de la situación de las fuentes de agua que existen en la vereda San Bartolo, del municipio de Andes. 
Este trabajo se desarrolló durante los meses de agosto y octubre, y en él participaron los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Rural La Carbonera, bajo la dirección del docente Jorge Eliécer Cano, encargado de las asignaturas de física y química. Para tal fin se eligieron 3 de las fuentes de agua que se consideraron más representativas en la vereda: la quebrada La Sanbartola, la quebrada La esperanza y la fuente –que algunos llaman- del Porvenir, o del sector del Porvenir.
Con los estudiantes se hizo un trabajo de reconocimiento en campo que implicaba una inmersión de los mismos en la historia de las cuencas, de las gentes que habitaron cerca de las cuencas, un reconocimiento al territorio desde la cartografía social y una construcción narrativa que implicaba la producción textual y la elaboración de un video.
El proyecto se pensó inicialmente en dos etapas: la primera el mencionado diagnóstico y la segunda la elaboración de una propuesta educativa para la comunidad de la vereda San Bartolo.  El desarrollo y los resultados de la primera etapa llevaron a modificar la propuesta general, agregándole una etapa intermedia relacionada con la situación de contaminación de las aguas de las quebradas de la vereda con aguas vertidas de las familias.  Esta fue una de las situaciones encontradas en la primera parte del proyecto y que dieron origen a esta segunda etapa.

Introducción

El proyecto El Agua en Nuestra Vereda, en su segunda etapa “Disposición de las Aguas Servidas en la Vereda San Bartolo”, se propone como una estrategia didáctica que tiene asiento en el llamado Proyecto Ambiental Escolar y que en este caso busca transversalizar directamente el área de Tecnología con el área de Ciencias Naturales, al tiempo que lo hace de manera indirecta con áreas como la matemática, el lenguaje y la ética.
El trabajo de investigación se va a desarrollar con los estudiantes del grado décimo de la institución, bajo la coordinación de los docentes Jorge Eliécer Cano, del área de Ciencias Naturales y Marinella Carmona, del área de Tecnología.
La propuesta de investigación busca generar la necesidad en los estudiantes de asumir nuestra realidad, nuestro entorno, de una manera crítica; vernos como agentes de cambio y por tanto responsables de la correcta transformación en el futuro.  Con esa visión se busca acercar a los estudiantes a procesos de recolección y tratamiento de información mediante encuestas y procesos matemáticos simples que les permitan inferir sobre dicha la misma y asumir la tarea de plantearse posibles alternativas de cambio en nuestra actitud y la de todos los habitantes de la vereda frente a los recursos hídricos.
Esta parte del proyecto implica la recolección en campo de información sobre la situación de las aguas servidas en las viviendas rurales que hacen parte de la vereda San Bartolo; información que luego será evaluada mediante procedimientos básicos relacionados con la estadística que trabajan los estudiantes del grado que participa del proyecto.
Se espera que los resultados de la investigación sean vinculantes, toda vez que es un trabajo que parte de la institución educativa, pero se extiende a la comunidad en general, que abarca no sólo la vereda San Bartolo, sino además algunas de las veredas vecinas.

Objetivos:

General
Permitir el acercamiento de los estudiantes al conocimiento de la realidad que presentan algunas microcuencas de la vereda San Bartolo del municipio de Andes, en términos de su contaminación
Específicos:

  • ·         Realizar una encuesta entre 100 familias cercanas a las microcuencas La Sanbartola, La Esperanza y El Porvenir, referente a los conocimientos que tienen sobre el manejo de aguas residuales.
  • ·         Hacer un análisis de los resultados de la encuesta a fin de plantear propuestas educativas en torno al cuidado de los recursos hídricos con los que se cuentan en la vereda.
Un pequeño referente teórico
En el blog de la empresa Fibras y Normas de Colombia, Ingeniería de agua (https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/aguas-residuales-clasificacion-y-caracteristicas/) , nos dan una clasificación precisa sobre los diversos tipos de aguas residuales.
Plantean para el efecto que las aguas residuales son todas aquellas aguas que se generan de procesos antrópicos o naturales, tales como la producción industrial, agrícola, pesquera, habitacional, entre otras y que por su condición tienen presencia de grasas, detergentes, materia orgánica o residuos de cualquier índole que las convierten en no aptas para el consumo y que por haber salido de un proceso, el usuario ya no la utiliza. Se diferencia entre las aguas residuales a las aguas domésticas, también llamadas aguas servidas, que a su vez se clasifican como aguas negras, cuando tienen presencia de heces u orina. La presencia de materia orgánica en descomposición provoca en estas aguas olores desagradables.
De otro lado están las aguas grises, que son aguas de tipo jabonoso que provienen de la ducha, el lavamanos, la ducha, la lavadora, entre otras, son aguas que se caracterizan por no poseer materia fecal en su composición, lo que las hace aptas para el riego de jardines o para el aseo del hogar.

Metodología:
Esta segunda etapa se va a desarrollar en dos etapas: la primera etapa es la realización de encuestas y la segunda es el análisis de las encuestas y los resultados.

Fase I: realización de las encuestas
Comprende varias actividades:

  • ·         Selección de las viviendas en donde se realizará las encuestas.  Se hace basados en el conocimiento que tienen los estudiantes, en su cercanía a cada zona.  Se utiliza para ello el programa Google Earth, a fin de identificar las zonas de mayor influencia de las microcuencas.
  • ·         Selección de los equipos de trabajo: los estudiantes se organizan por afinidad con las diversas zonas, que vivan cerca o que tengan facilidad de movilización.
  • ·         Organización de las preguntas de la encuesta.  La hacen los docentes coordinadores del proyecto.
  • ·         Realización de proceso de preparación de los estudiantes.  En la clase de química se va a trabajar un foro sobre las aguas residuales y su clasificación.  En la clase de tecnología los estudiantes van a investigar sobre métodos para tratar las aguas residuales.
  • ·         Socialización de las encuestas y ejecución. Se ejecutan las encuestas con las familias seleccionadas.
Fase II: análisis de resultados y realización del informe final.

  • ·         Consolidar la información. Se realizará durante la clase de tecnología y química.  Con los estudiantes se van a resumir y cuantificar los resultados de la encuesta.
  • ·         Análisis de resultados.  Se realiza en tecnología y se utiliza Excel para las gráficas.
  • ·         Consolidación de resultados.  Se hace con los estudiantes y los docentes coordinadores.
  • ·         Elaboración del informe final. Lo coordina el profesor de química
  • ·         Elaboración del video: lo coordina la docente de tecnología.
  • ·         Elaboración del folleto. Lo realizan los estudiantes en la clase de tecnología
  • ·         Elaboración del poster. Lo realizan los estudiantes en la clase de tecnología.
  • ·         Los resultados de la propuesta se presentan en actividad pública en la institución en la sede principal. Para este día se entregan los folletos impresos a todos los estudiantes.
  • ·         Coordinación para la presentación de la propuesta en las diversas sedes de la institución.

Cronograma de trabajo

CRONOGAMA DE TRABAJO
semana 1
agosto 20-agosto 26
presentación de la propuesta y elección de equipos de trabajo. Elección de las viviendas a encuestar.
semana 2
agosto 27 - sept 2
preparación teórica: foros y consultas.  Preparación de las encuestas.
semana 3
sept 3 -sept 9
socialización de las encuestas. Ejecución de las encuestas
semana 4
sept 10 -sept 16
ejecución de las encuestas.
semana 5
sept 17 - sept 23
consolidar los datos de las encuestas
semana 6
sept 24 - sept 30
análisis y preparación de informe.
semana 7
octu  1 - octu 7
Construcción de video. Preparación de los folletos y el poster
semana 8
octu 8 - octu 14
semana 9
octu 15 - octu 21
presentación de los resultados.


ANEXO 6. Proyecto El Agua en Nuestra Vereda. Un modelo de encueta


ENCUESTA RELACIONADA CON LA DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS EN LA VEREDA SAN BARTOLO

FAMILIA ENCUESTADA: _____________________________________________________________________ FECHA: ___________
DIRECCIÓN: ___________________________________________________________________ PROPIETARIO        AGREGADO

PREGUNTAS SOBRE CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LAS AGUAS


1.    ¿Sabe qué son las aguas residuales?  SI   NO
2.    ¿Sabe qué son las aguas servidas? SI   NO
3.    ¿Conoce la diferencia entre las aguas negras y las aguas grises? SI    NO
4.    ¿Conoce algunos de los sistemas para tratar las aguas que salen de las casas?  SI    NO
¿cuáles? _______________________________________________________________________________________
5.    ¿Han recibido alguna capacitación referente al tratamiento de las aguas que salen de las casas? SI     NO



PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS AGUAS QUE SALEN DE LAS CASAS
1.    ¿Cuántas personas viven en la casa?  ________
2.    ¿En la casa utilizan algún sistema para tratar las aguas vertidas? SI    No
¿Cuál? _________________________________________________________________________________________________


Resuelva si la respuesta 2 es afirmativa
Resuelva si la respuesta 2 es negativa
3.     ¿Separan las aguas negras de las aguas grises?
SI    NO

4.    ¿Le hacen mantenimiento al sistema de manera continua? SI   NO

       ¿Cada cuánto tiempo?__________________

5.    ¿Dónde vierten las aguas que salen de la casa?

6.    ¿Por qué razón los campesinos no implementan algún
 tratamiento para las aguas que salen de las casas?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________


7.    ¿El rebose de las aguas tratadas a donde lo vierten? ____________________________________________________

8.    ¿Considera importante hacer algún tratamiento de las aguas que salen de la casa, antes de verterlas a las quebradas?
  SI    No

9.    ¿Cómo conducen las aguas servidas de la casa hasta su disposición final?
_________________________________________________________________________________________________

10.A donde es enviada el agua que se utiliza en el lavado del café
_________________________________________________________________________________________________

11.¿Tienen cerdos en la casa? SI   NO

12.¿qué hacen con las aguas que salen de las porquerizas?
_________________________________________________________________________________________________

ANEXO 2. Proyecto El Agua en Nuestra Vereda. Resultados y evaluación


PROYECTO AMBIENTAL: EL AGUA EN NUESTRA VEREDA
PRIMERA ETAPA: El agua en nuestro corregimiento

RESULTADOS Y EVALUACIÓN
Responsable: JORGE ELIECER CANO –DOCENTE
Desarrollo del proyecto del proyecto
Actividad 1.  Reconocimiento Cartográfico
Esta actividad se propuso en concordancia con la docente de sociales, no obste fue poco lo que se hizo en dichas clases.  En la práctica, se realizó el trabajo en clase de ciencias.  En ellas se trabajó por equipos sobre el reconocimiento de la vereda, desde la parte baja hasta la parte más alta.  Cada equipo hizo un mapa cartográfico a mano alzada, donde se identificaban las principales microcuencas de la vereda, así como los lugares más representativos de la misma.  Luego se realizó un mapa en conjunto de toda la vereda unificando todos los lugares que los diversos grupos habían resaltado.  El resultado final es el siguiente


Del reconocimiento cartográfico que se hizo, se eligieron 3 microcuencas para trabajar en cada uno de los equipos.  Las fuentes elegidas fueron la quebrada La Sanbartola, la quebrada La esperanza y la quebrada que algunos reconocen como la del Sector del Porvenir.
Actividad 2: Historia de las fuentes de agua
En esta parte de la actividad los diferentes equipos de trabajo desarrollaron un trabajo de investigación en campo, donde se entrevistaba a diferentes personas de la vereda y a través de ellas se indagó sobre lo que ha sido la historia de las microcuencas de agua que se eligieron para hacer el trabajo de investigación.  Como resultado final cada grupo entregó un texto base.  El trabajo incluía además fotografías de las microcuencas algunos videos.

Actividad 3: Diagnóstico de las aguas de la vereda
Esta actividad se centraba en un trabajo de campo directo que realizaron los diferentes grupos de trabajo en cada una de las cuencas.  Para ello debían hacer un recorrido desde la parte baja de las mismas e identificar los problemas que se observaban en las mismas.  De la actividad quedó un informe escrito por cada equipo de trabajo donde se da cuenta de lo observado, además de un registro fotográfico. 
Actividad 4: Construcción del informe final
De todos los registros escritos se hizo una síntesis, tomando lo más relevante y organizando a partir de ellos un texto final, que serviría como base para hacer el video.  Todos los equipos entregaron el registro fotográfico y junto con el texto se empezó a construir el guion del video.
Para la construcción del guion del video se asignó a cada equipo una parte del texto y la organización de las imágenes que lo acompañarían. 
La Universidad de Antioquia hizo un aporte al proyecto facilitando la sala de grabación de la emisora para grabar el audio que acompañaría el video, y para ello se preparó a una estudiante en la lectura del mismo (Laura Álvarez)
Uno de los estudiantes (Camilo Ceballos) se encargó de hacer la edición final del video que fue presentado públicamente el día 20 de noviembre a las 9 am a los estudiantes de la institución.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 La actividad que se desarrolló como proyecto de aula, buscaba hacer evidente un problema local que los estudiantes viven cotidianamente y del cual es necesario llamar la atención por el impacto que genera a nivel de la vereda.
La elección de la temática a abordar se hizo en forma democrática, tratando que fueran los estudiantes quienes plantearan la problemática que querían abordar.  Se pensó en varias opciones, entre ellas el efecto de las bolsas de plátano y banano en el medio ambiente de la vereda, la cuestión de los suelos y cómo se ven afectados por la siembra intensiva de café y el problema de las aguas.  Finalmente, los estudiantes se decidieron por esta última. Es importante que los estudiantes se sientan cómodos con lo que se va a hacer, pues de otra forma trabajarían desmotivados.  El tema no debería ser impuesto, sino socializado y acogido por todos.
La dinámica para el desarrollo del proyecto fue planteada por el docente buscando dinamizar la propuesta del proyecto y asignando actividades específicas en cada una de las etapas.  Esto permitió que el proyecto se desarrollara en forma organizada, de tal modo que cada actividad estaba articulada al proyecto.
La disposición de los estudiantes fue uno de los factores importantes que se debe rescatar del proyecto, pues si ella sería impensable desarrollar ninguna actividad.  El grupo en general se comprometió con el trabajo y respondió con todas las actividades.  Esta disposición es incentivada por el docente, quien en todo momento buscaba mostrar, no sólo la importancia del tema trabajado, sino además el compromiso que se adquiere cuando se investiga y se obtienen resultados específicos que deben ser mostrados a la comunidad.
Los estudiantes, mediante el proyecto, lograron identificar una cantidad de problemas que presentan las cuencas de la vereda en términos ambientales, la situación de la contaminación por vertimientos de aguas negras y grises, la contaminación por sólidos de todo tipo, entre otros.  Esta situación se socializaba permanentemente en el aula, generando un ambiente de diálogo continuo con los estudiantes que poco a poco se apropiaban de la temática y de la situación concreta de la vereda.
Presentar resultados en forma visual, en el colegio y luego subirlas a la nube para hacerlo público era el último paso y sirvió para hacer una síntesis global del trabajo realizado en el proyecto.
PARA MEJORAR
·         Las difusiones de los resultados deberían abarcar a todos los integrantes de la comunidad educativa, lo que implica a las escuelas sedes.
·         Hay que mejorar el video.  La edición estuvo bien hecha por Camilo, pero la primera parte fue hecha con celular y quedo con mucha interferencia.
·         Hay que plantearse la posibilidad de conseguir financiación para la siguiente etapa.
·         Hay que saber cómo se están contaminando las aguas de las quebradas desde las viviendas.
·         Sería bueno conocer el grado de contaminación de las fuentes: análisis de aguas.
·         ¿Qué pasa con las aguas de las marraneras?

IMÁGENES DE LAS MICROCUENCAS
El incumplimiento de las áreas de retiro de las fuentes es permanente en las microcuencas, lo que ha llevado a que se presenten continuos desprendimientos de tierra y procesos de erosión en los taludes de las quebradas.  Se suma a lo anterior el vertimiento de las aguas residuales de las viviendas de los campesinos, así como la cantidad de basuras y recipientes vacíos de agroquímicos utilizados para la producción de café.
Quebrada La Sanbartola




Quebrada La Esperanza



Quebrada del sector del Porvenir